Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

El Gato de Schrödinger

 El Gato de Schrödinger La paradoja del gato de Schrödinger, propuesta por el físico austríaco Erwin Schrödinger en 1935, es un intento para explicar tres principios de la mecánica cuántica. Y antes de nada, es importante recalcar que se trata de una paradoja, así que no hay que buscarle lógica ni dar con una solución. Es lo que tienen las paradojas. Habiendo dejado claro esto, veamos en qué consiste. La paradoja del gato de Schrödinger es un experimento mental, es decir, que intenta explicar la dualidad onda - partícula, el principio de superposición y el principio de incertidumbre. Imaginemos que colocamos un gato dentro de una caja completamente opaca, es decir, que no podemos ver que hay dentro. Y en su interior, colocamos un mecanismo de “asesinato cuántico”. Esto significa que unimos un detector de electrones (que es una partícula subatómica y, por tanto, está sujeta a las leyes de la mecánica cuántica) a un martillo, el cual, si se acciona el mecanismo, cae sobre ...

TAQUIONES

Los taquiones, son unas hipotéticas partículas subatómicas que, a nivel teórico, serian cuerpos capaces de moverse a velocidades superiores que la luz, es decir, a más de 300.000 Km/s. Lo sorprendente de estos cuerpos, es que según la teoría de la relatividad de Einstein, esto es imposible, ya que para que un cuerpo supere la velocidad de la luz requiere energía infinita, y por el momento no hay nada que pueda superar la velocidad de la luz. Antes de nada cabe aclarar, que es una partícula hipotética, por lo tanto no se conoce de su existencia, y no se espera descubrirlas. Los taquiones serían partículas con una masa imaginaria y una masa cuadrada negativa, incapaces de ir más despacio que la luz, que rompen con el principio de causalidad, básicamente, que podrían viajar atrás en el tiempo, algo que se considera imposible, y serían partículas indetectables, ya que al ser más rápidos que la luz, la luz no las podría alcanzar, por lo tanto, cualquier teoría de partículas más rápidas que ...

El Camarón pistola

Este animal marino, que pertenece a la familia de los estomapodos, y su habitat natural es en Australia, en la gran barrera de coral. Estos animales, constan de una fuerza sobrehumana, que para su tamaño puedes quedar verdaderamente impresionado, ya que los buceadores de Australia lo tienen apodado como "el rompepulgares".  Son bastante agresivos y cuando se sienten agredidos proceden a agredir a su víctima de forma desproporcionada con su volumen. Es bastante curioso, ya que, como este animal puede ser uno de los más fuertes y, además, que viva debajo del mar, ya que todos sabemos que realizar un movimiento en el mar es mucho mas costoso que hacerlo en la superficie.  Pero, estos camarones pistola, utilizan un fenómeno llamado cavitación, que al mover algo dentro del mar de una forma muy rápida, produce zonas de presión que producen unas burbujas, que implosionan en la superficie que está aplicando la fuerza sobre el agua.