Ir al contenido principal

La Teoría de Darwin


¿Quién fue Charles Darwin?

 

Era hijo de médico y nieto del famoso médico, filósofo, naturalista y poeta inglés Erasmus Darwin. Charles estudio medicina en Edimburgo y teología en Cambridge, a pesar de eso, su interés principal se centraba en las ciencias naturales.

Ese interés le impulso a incorporarse, en calidad de naturalista de la expedición, al periplo alrededor del mundo del H.M.S. Beagle, lo cual lo llevo a viajar por todo el mundo. Durante los viajes, reunió gran cantidad de materiales y realizó las detalladas observaciones que le permitieron, al volver al Reino Unido, enunciar la teoría de la evolución, teoría que tardaría más de dos décadas en ver la luz.

Aunque con esta teoría se dio a conocer por todo el mundo, sus investigaciones le permitieron también confirmar la llamada teoría uniformista del geólogo Charles Lyell, comprobar las relaciones existentes entre las rocas plutónicas y la lava volcánica y establecer las bases de la teoría de la deformación.

Charles Darwin, escribió una obra, llamada, el origen de las especies, en la que proponía que la especies no son inmutables, que evolucionan con el tiempo y descienden unas de las otras. Y por otro que la principal causa de la evolución es la llamada selección natural, es decir, la supervivencia de los mejor adaptados.

-----------------------------------------------------------------------------------

 La Teoría de Darwin

Esta teoría, es una de las teorías científicas más importantes de la historia, y está formada por Charles Darwin, un naturalista británico. Si nos referimos al significado de ella, es la explicación del origen de la diversidad y de la vida. Principalmente, esta teoría está formada por otras dos teorías, que son el Darwinismo y el Origen de las especies. Estas dos teorías las llevo a cabo de una sola forma, que fue haciendo pruebas, esto es, catalogó y estudió las plantas y animales que se rodeaban en su entorno. Con este estudio, consiguió darse cuenta de que habían diferentes patrones en la distribución y las características de ellos mismos (animales y plantas).

La Teoría de la Evolución

La teoría de la evolución, consta primeramente de una anterior teoría, llamada "Transformismo", que dice que un ser vivo no puede ser de orden fija e inmutables de la vida, sino que deben cambiar gradualmente con el tiempo, por lo que, paso de llamarse "Transformismo" a "Evolucionismo", o como en la vida cotidiana lo conocemos como, evolución.

La Selección Natural

Esta teoría, se forma de dos factores a tener en cuenta, y son: 1º: La variabilidad natural que las especies heredan a su descendencia, para que se adapte al entorno de manera en la que sobreviva de mejor manera en ese entorno. 2º: La presión que ejerce el ambiente en dichas variaciones, que como es lógico, las razas exitosas sobrevivirán y se adaptaran para ese entorno, y las no exitosas, en cambio, desaparecerán o se extinguirán.





Comentarios

  1. Que interesante, he aprendido mucho con este blog!!

    ResponderEliminar
  2. Un blog muy interesante y se aprenden muchas cosas que no sabias

    ResponderEliminar
  3. Un blog realmente curioso, leyendo estas cosas podemos darnos cuenta de dónde venimos, ha sido un placer haber leído vuestro blog, ¡mis más sinceras enhorabuenas!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Camarón pistola

Este animal marino, que pertenece a la familia de los estomapodos, y su habitat natural es en Australia, en la gran barrera de coral. Estos animales, constan de una fuerza sobrehumana, que para su tamaño puedes quedar verdaderamente impresionado, ya que los buceadores de Australia lo tienen apodado como "el rompepulgares".  Son bastante agresivos y cuando se sienten agredidos proceden a agredir a su víctima de forma desproporcionada con su volumen. Es bastante curioso, ya que, como este animal puede ser uno de los más fuertes y, además, que viva debajo del mar, ya que todos sabemos que realizar un movimiento en el mar es mucho mas costoso que hacerlo en la superficie.  Pero, estos camarones pistola, utilizan un fenómeno llamado cavitación, que al mover algo dentro del mar de una forma muy rápida, produce zonas de presión que producen unas burbujas, que implosionan en la superficie que está aplicando la fuerza sobre el agua. 

Geiseres en una luna de Saturno

LOS GEISERES DE LA LUNA DE SATURNO El astrónomo Rafael Bachiller descubrió uno de los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Encélado, una luna helada de Saturno, posee unos espectaculares geiseres que arrojan agua al espacio, se creía que tales geiseres provenían de un profundo océano superficial, pero un nuevo estudio lo pone ahora en duda. Aunque sea 7 veces más pequeña que nuestra luna, es uno de los cuerpos más interesantes del sistema solar. Y lo que resulta más sorprendente de esta luna, son los más de cien geiseres que arrojan agua al espacio. Fueron descubiertos en el año 2005 por la sonda espacial Cassini, y desde entonces se han descubierto composiciones químicas, y demás cosas en el satélite. Los geiseres de Encélado, parecen surgir de estrías superficiales llamadas "rayas de tigre", hasta hace poco se creía que eran geológicamente similares a las de la tierra, donde se forman los volcanes, pero estábamos confundidos. Estos geiseres parecen estar conectados co...

Despedida del Blog

 Despedida Bueno, llega el momento de despedir este blog, un blog, dónde hemos conseguido recaudar todo tipo de noticias/curiosidades, Las cuáles buscábamos con mucho ímpetu para que vosotros (lectores) pudierais disfrutar de unos posts increíbles. Empezamos hablando sobre diferentes temas, que entre ellos son: Ecología, Covid-19, Astronomía, FyQ y Biología y Geología . Intentamos generalizar la ciencia un poco con estos diferentes aspectos pero, a medida que pasaba el tiempo, empezamos a adaptar este blog, para que sólo estuviera centrado en los aspectos mas curiosos. que eran, la Astronomía, Física y Química y Biología y Geología. Íbamos registrando nuevas entradas a este blog semanalmente, haciéndolo más enriquecido y más actual, para así que no se quedara obsoleto.  En fin, ha sido una grata experiencia la de desarrollar un blog, ya que al elegir un tema que te gusta se te puede hacer mucho más ameno y, en mi opinión, de esta forma hemos conseguido hacer un mural a nu...